Información general del programa



Objetivo del programa


Brindar los fundamentos teóricos de la Clínica Psicoanalítica, especificando en la clínica de la neurosis, la clínica de la psicosis, el síntoma en psicoanálisis, las urgencias subjetivas y la investigación en psicoanálisis.


Perfil de ingreso y egreso


Perfil de ingreso.

El estudiante que ingresará al Diplomado en Clínica Psicoanalítica deberá tener las bases de psicoanálisis, específicamente sus inicios con Freud, también se recomienda tener práctica clínica en atención con pacientes ya sea de manera privada o en alguna institución.

Perfil de egreso.

Al finalizar el Diplomado en Clínica Psicoanalítica el graduado podrá:

  • Explicar los fundamentos de la clínica psicoanalítica
  • Ilustrar la aplicación de los fundamentos de la clínica de la neurosis en casos clínicos
  • Conocer los fundamentos de la clínica de la psicosis articulándola con casos clínicos
  • Diferenciar la conceptualización del síntoma en psicoanálisis de la concepción del síntoma en otros discursos
  • Conceptualizar la intervención en las urgencias subjetivas desde el psicoanálisis
  • Iniciar una investigación en psicoanálisis

















Modalidad



Semi presencial

6 meses incluyendo trabajo final

Malla académica y plantel docente

MóduloDetalle del Módulo
Módulo Nº 1Fundamentos de la Clínica Psicoanalítica
Módulo Nº 2
El Síntoma en psicoanálisis
Módulo Nº 3
Clínica de la neurosis
Módulo Nº 4
Clínica de la psicosis
 Módulo Nº 5Urgencias subjetivas
 Módulo Nº 6Taller de Investigación en Psicoanálisis

Plantel Docente
Mgr. Mónica Pelliza Grandoli: Lic. en Psicología, Maestría en Psicología Clínica, Profesora Emérita Nominada por la UMSS.
Mgr. Giancarla Antezana Ustáriz: Lic. en Psicología, Especialista en Clínica Psicoanalítica, Maestría en Psicología Clínica Psicoanalítica.
Lic. Diego Arturo Tirado Condoretty: Lic. en Psicología, Diplomado en Docencia para la Educación Superior.
Mgr. Gabriela Claudia Triveño Gutiérrez: Lic. en Psicología, Maestría en Psicoanálisis, Diplomado en Educación Superior, Especialista en Psicología Clínica, Diplomatura universitaria en Estudios de Género, Diversidad y Subjetividad.
Mgr. Andrea Alejandra Vargas Calle: Lic. en Psicología, Diplomado en Nuevas Tecnologías para la Investigación Social, Maestría en Psicopedagogía Clínica.
Lic. Gabriela Leandra Villarroel Carvajal: Lic. en Psicología, Diplomado en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica, Diplomado en Docencia para la Educación Superior.

Requisitos de inscripción

Los requisitos iniciales para la inscripción a modalidad VIRTUAL son:

  • Formulario digital de inscripción debidamente llenado (Descargar aquí !!!)
  • Normas especificas de Postgrado debidamente firmado (Descargar aqui !!!)
  • Documento de identidad en digital
  • Comprobante de depósito inicial o pago del total, debe ser un depósito en la cuenta 250 202 94 del Banco BISA – Cochabamba. (Cuenta corriente en Bolivianos a nombre de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» NIT. 1020141023)

Los elementos antes mencionados, deben ser enviados por WhatsApp al momento de su inscripción, al numero de celular 69497928.

Cuando inicie el proceso de titulación (a la finalización del Diplomado), deberá remitir a la Universidad Católica Bolivia «San Pablo», regional Cochabamba, los siguientes elementos:

    • Certificado de nacimiento original
    • Fotocopia legalizada del Diploma Académico
    • Fotocopia simple del titulo en provisión nacional

Horario de clases



Viernes de 19:00 a 22:00 y sábados por la mañana

Inicio de clases



7 de febrero, 2025




Inversión

Formas de pago.
  • La inversión al contado es de Bs 3.680.
  • La inversión al crédito es de Bs 4.000 la cuota inicial de Bs. 840 y cuatro mensualidades de Bs 790 c/u.

Contacto

Visítanos

Informaciones e inscripciones

Mgr. Mgr. Gabriela Triveño Gutiérrez  – Cel. 69497928

Escríbenos

Error: Formulario de contacto no encontrado.