Información general del programa
Objetivo del programa
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo comercial a nivel mundial es primordial para el logro del desarrollo integral de una empresa. El mundo del comercio exterior es muy complejo y está sujeto a cambios constantes.
Por lo citado, es primordial confiar en especialistas que se encarguen y apoyen la gestión aduanera, para lo cual se hace necesaria la oferta de un programa relacionado a la actualización de esta temática y que fortalezca la formación en tema aduanero sobre todo en Bolivia donde se evidencia una dinámica de adecuación y actualización contínua en cuanto a la normativa relacionada.
Perfil de egreso
El postulante al finalizar el programa logrará desarrollar capacidades y destrezas de manejo técnico-operativo y normativo en el ámbito aduanero y de comercio exterior.

Modalidad
Virtual
4 meses y medio incluyendo trabajo final
Malla académica y plantel docente
Módulo | Detalle del Módulo |
---|---|
Módulo Nº 1 | Ley general de aduanas y regímenes aduaneros |
Módulo Nº 2 | Valoración y liquidación aduanera |
Módulo Nº 3 | Incoterms 2020 |
Módulo Nº 4 | El arancel aduanero |
Módulo Nº 5 | Acuerdos de integración comercial-normas de origen |
Plantel Docente | |
---|---|
Ing. Jorge Navarro Calderon | Ex. Gerente Regional de Aduana Regional , Docente de Posgrado. |
Lic. Rubén Loayza Chavez | Master en Dirección y Administración de Empresas. Diplomado en Comercio Exterior. |
Ing. Victor Hugo Villarroel | Ing. de Producción, Gerente Cámara de Exportadores de Cochabamba |
Dr. Alberto Arze Barrenechea | Gerente general de la cámara de Industria, comercio y servicios de Cochabamba |
Mgr. Carol Canales Villarroel | Especialista en Comercio Exterior |
Requisitos de inscripción
Los requisitos iniciales para la inscripción a modalidad VIRTUAL son:
- Formulario digital de inscripción debidamente llenado (Descargar aquí !!!)
- Normas especificas de Postgrado debidamente firmado (Descargar aqui !!!)
- Documento de identidad en digital
- Fotocopia Diploma Académico
- Comprobante de depósito inicial o pago del total, debe ser un depósito en la cuenta 250 202 94 del Banco BISA – Cochabamba. (Cuenta corriente en Bolivianos a nombre de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» NIT. 1020141023)
Los elementos antes mencionados, deben ser enviados por WhatsApp al momento de su inscripción, al numero de celular de la coordinadora Mgr. Norka Mercado (75909546)
Cuando inicie el proceso de titulación (a la finalización del Diplomado), deberá remitir a la Universidad Católica Bolivia «San Pablo», regional Cochabamba, los siguientes elementos:
- Certificado de nacimiento original
- Fotocopia legalizada del Diploma Académico
- Fotocopia simple del titulo en provisión nacional
Horario de clases
Sesiones por ZOOM los días: Jueves y Viernes de 19:00 a 22:00
Inicio de clases
Inicio: 21 de febrero del 2025

Inversión
Formas de pago. |
---|
|
Contacto
Visítanos
Informaciones e inscripciones
Mgr. Norka Mercado Beltran
emercado@ucb.edu.bo – (Cel. 75909546)